EL ENTORNO
Cuando te acercas a la naturaleza te acercas a ti mismo
Disfruta de la tranquilidad de la naturaleza en nuestra acogedora villa
Con vistas panorámicas al paisaje y amplias instalaciones
El lugar perfecto para una escapada con amigos o familia
LUGARES PARA VISITAR
CERRO DE LA FUENTE
Podemos encontrar, en una elevación de mediana altura, a escasamente un kilómetro “El Cerro de la Fuente”, un lugar que ha sido objeto de un buen número de campañas de excavación donde se han hallado restos de un yacimiento datado en el tercer milenio a.C

PARAJE DE LAS TOSQUILLAS
Muy próximo a la pedanía caravaqueña de Barranda, a tan solo un kilómetro de la misma se encuentra un hermoso Paraje Natural denominado Paraje de las Tosquillas

PARAJE NATURAL FUENTES DEL MARQUÉS
El Paraje de las “Fuentes del Marqués”, catalogado como Sitio Histórico, es uno de los grandes atractivos del municipio de Caravaca de la Cruz.
La Villa del Pistacho
ACTIVIDADES PARA REALIZAR
Salto del Usero
Situado en el municipio de Bullas y localizado en la ladera noroeste del cerro del Castellar por donde pasan las aguas del río Mula, en un paraje llamado como uno de los espacios naturales de mayor belleza de la Región de Murcia
Rafting en el cañón de Almadenes
Descubre el Cañón de Almadenes en un viaje de rafting con guías expertos. Podrás admirar el hermoso paisaje de esta área protegida conocida por su bosque ribereño, paisaje rocoso y pinturas rupestres antiguas.
Gastronomía
Descubre la gastronomía de la zona. Haz clic en el botón para ver los restaurantes de la zona
El santo
Un ‘castellum’ romano entre sierras en la pedanía caravaqueña de Archivel. Vistas magníficas desde un yacimiento del siglo I a. C. que fue testigo de la guerra civil entre César y Pompeyo.
Cueva del rey moro
Este singular monumento se encuentra en uno de los lugares más bellos y arqueológicamente más ricos de la Región de Murcia: el llamado Estrecho de las Cuevas, un pequeño valle por donde discurren las aguas del río Quípar, situado en el lugar conocido como La Encarnación, dentro del término municipal de Caravaca, de la que dista poco menos de 15 kilometros.
Museo Caballos del Vino
La Casa Museo de los Caballos del Vino muestra la historia y desarrollo de este singular festejo a través de una destacada colección de piezas utilizadas para enjaezar los caballos desde principios del siglo XX hasta la actualidad, complementada con diversos audiovisuales que recrean los momentos más significativos de esta manifestación festiva, antropológica y cultural. El museo está dividido en varios espacios: Vestíbulo, sala de los Caballos del Vino, sala de exposiciones temporales y sala de tradición.